LOS AJUSTES EN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS EN UN CONTEXTO DE ALZA DE TASAS DE INTERÉS.
Noviembre 2 de 2022Uno de los fenómenos que más ha marcado a 2022 ha sido el alza de la inflación. Para contenerla, el Banco Central ha subido de forma constante y agresiva las tasas de interés. Esto ha significado un golpe en dos frentes a quienes quieren optar por una vivienda: por el aumento de la UF y por el incremento de las tasas hipotecarias.
Eduardo Olivares, Gerente General de Banco Security, dice que la pandemia y las medidas de apoyo a las personas (IFE y retiros previsionales) han puesto en jaque a los modelos tradicionales.
“Lo anterior nos ha demandado un cambio de mirada y paradigma que nos permita prever condiciones crediticias en un escenario de alta liquidez e indicadores de riesgo de crédito que, aunque benevolentes, han empezado a deteriorarse con mayor rapidez”, detalla.
En el negocio hipotecario en particular, “estamos revisando permanentemente la cadena de valor que empieza en el negocio inmobiliario y que termina en el negocio de crédito hipotecario en un contexto de tasas crecientes”.
El ejecutivo asegura que esto los ha obligado a hacer “una revisión permanente de las condiciones de financiamiento en ambos negocios, y a impulsar productos que favorezcan a los clientes en el mediano y largo plazo”.
En Security, “contamos con un equipo multidisciplinario que genera distintos informes periódicos que incorporan distintas fuentes de información tanto pública como privada, y que se analizan en distintas instancias según sea el caso”, afirma.